INGENIERÍA BASADA EN CONOCIMIENTO: KBE (KNOWLEDGE BASED ENGINEERING)*
Abstract
El principal activo de una Empresa es
el Conocimiento, patrimonio de las
personas que la forman. El Conoci
miento es un concepto complejo, que
no asume sólo teorías, métodos y re
glas, sino también (y de la máxima
importancia) los propios procesos
mentales que desencadenan la creati
vidad.
La irrupción masiva de la Infor
mática en todos los ámbitos de la In
geniería, ha conllevado tradicional
mente la creación de diversas herra
mientas que el ingeniero puede usar
discretamente, llegando a conformar
las llamadas actividades “CAx”, acró-
nimo que significa cualquier actividad
para la que se utilice la potencia de
proceso de ordenadores (Computer
Aided “x”, donde “x” puede ser D, pa
ra Dibujo (Design); E para Ingeniería
(Engineering); M para Fabricación
(Manufacturing); I por Innovación
(Innovation), etc.).
La evolución lógica de este con
junto de herramientas es hacia un
punto de unión que permita integrar
las bajo una línea de acción común,
iluminada precisamente por el proce
so creativo. La “captura” del Conoci
miento individual, en lo que se refiere
a proceso de desarrollo, y su imple
mentación en entornos multidiscipli
nares enfocados a una determinada
aplicación, es lo que se conoce como
KBE o más exactamente KBE Genera
tivo.
Esta comunicación pretende co
mentar el “estado del arte” de estas
tecnologías, que ya han madurado de
su base como una extensión del CAD,
y constituyen un entorno de modela
do dinámico que puede aplicarse a un
amplio espectro de problemas de In
geniería.