EL VALOR DE LA INTEGRIDAD EN LOS NEGOCIOS
Abstract
Las exigencias éticas sobre los líde
res de empresa aumentan con la glo
balización. Además, estos líderes tie
nen que hacer frente a una gran inse
guridad en la definición de sus bases
éticas dada la ausencia de marcos
morales previamente provistos por
las costumbres y la cultura naciona
les, y el consenso ético general inter
no a los Estados. Mientras el marco
religioso y cultural del estado-nación
es rechazado por tendencias relativis
tas y hecho obsoleto por la globaliza
ción, el marco de seguridad física y
política del Estado también pierde im
portancia. El líder se encuentra en el
vacío en un mercado global sin nor
mas claras y sin un gobierno político.
Esta libertad casi total es también un
riesgo casi total, porque nuevos acto
res sociales persiguen al líder empre
sarial y le hacen responder de nuevas
demandas sociales. En el momento
en que más se necesita la brújula éti
ca, es cuando parece más difícil de
encontrar.
En mi lengua materna, el norue
go, utilizamos dos palabras para refe
rirnos a la integridad ética: la prime
ra, helved (madera maciza), alude a
los troncos sin fisuras, sin puntos dé-
biles. La segunda es más expresiva:
kjernekar, en sentido literal significa
compañero (kar) que tiene un centro
(Kjerne). La tesis de este artículo de
fiende que, si quieren sobrevivir, los
directivos tienen que aprender a con
vertirse en kjernekar. Vivimos tiem
pos difíciles para el liderazgo. Las re
ferencias éticas se desvanecen y la
sociedad exige cada vez más respon
sabilidad a la empresa. Las organiza
ciones requieren líderes capaces de
anclar sus naves en ese centro.