Deslaminación del barniz en procesos de corte y embutición de hojalata: minimización mediante aplicación de diseño de experimentos fraccionado

Authors

  • Laura Francos-Garrote Author
  • José-Florentino Álvarez-Antolín Author
  • Ramon Martinez-Fernandez Author
  • Juan Asensio-Lozano Author

Abstract

El objetivo de este trabajo es la eliminación de la “deslaminación” del barniz producida en los procesos de corte y embutición que forman parte del conformado de tapas para envases
de uso alimentario. Esta deslaminación se produce en la periferia
circunferencial de los discos formados tras el corte. Este “hilo”
alcanza espesores superiores a las 200 µm, llegando a adherirse
al utillaje de la maquinaria, afectando a la calidad del producto
y a su productividad. Como consecuencia, son necesarias paradas
programadas para la limpieza del utillaje y la aspiración del barniz
acumulado. La cantidad de barniz depositado se puede cuantificar
mediante microscopía óptica o electrónica, midiendo el espesor de la capa deslaminada. La metodología de investigación seguida
fue la aplicación de un Diseño de Experimentos Fraccionado con 8
factores, 2 niveles y resolución IV. La investigación se llevó a cabo
a escala industrial y los factores estudiados fueron propios del
proceso de fabricación.
Se concluye que el espesor de la capa deslaminada no es uniforme, presentando 2 comportamientos diferentes. Uno según la
dirección de avance de la línea de fabricación y otro según su
dirección perpendicular. El factor con un mayor efecto sobre el
espesor de la capa deslaminada es la presión del pisador, de tal
manera que si disminuye esta presión también disminuye el hilo
de barniz despegado. También resultó con un efecto significativo
el espesor de la chapa de hojalata, resultando favorables espesores
bajos. Un elevado gramaje del barniz refuerza el efecto de la presión del pisador, y una determinada secuencia del curado refuerza
el efecto del espesor de la chapa.

Downloads

Published

2024-05-24

Issue

Section

Articles