Dilema moral para el desarrollo de competencias éticas en los estudios de ingeniería industrial. Aplicación a la ingeniería mecánica
Abstract
La adaptación de los estudios universitarios en España al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), supone un cambio de paradigma en la forma del desarrollo de la docencia [1]. Este nuevo escenario está asociado a conceptos tales como los sistemas de garantía de calidad, la movilidad y el desarrollo de competencias en los estudiantes [2]. El término competencia hace referencia a la integración de conocimientos, habilidades y actitudes en una situación particular. Podemos distinguir dos tipos de competencias [1, 3], las específicas, directamente relacionadas con el ejercicio profesional y las competencias transversales, que se definirían como aquellas que pudiendo ser utilizadas en el ejercicio profesional, no son exclusivas de este, y pueden ser implementadas en el ejercicio activo y crítico de la ciudadanía. Nos estamos refiriendo a la expresión en lengua propia y lengua extranjera, la capacidad para el trabajo en equipo, etc.