Competitiveness of basque high-tech firms induced by knowledge transfer conditions: multivariate data analysis empirical research

Authors

  • Javier Benito-Bilbao European Institute Of Technology And Innovation – EIT Digital, Spanish Node, IMDEA SW Building. Campus de Montegancedo, s/n - 288223 Pozuelo De Alarcon (Madrid). Author
  • José-Ramón Otegi-Olaso Universidad del País Vasco. Facultad de Ingeniería. Departamento de Gestión Empresarial. Alameda Urquijo, s/n – 48013 Bilbao Author
  • Francisco Sanchez-Fuente Universidad Del País Vasco. Departamento de Proyectos de Igeniería. Alameda Urquijo, s/n – 48013 Bilbao Author

Keywords:

Transferencia de conocimiento, competitividad, empresas de alta tecnología, rendimiento del negocio, mecanismos y atributos para la transferencia de conocimiento.

Abstract

 La transferencia de conocimiento (TC) en un complejo  fenómeno relacionado con el desarrollo de innovaciones y  con el éxito empresarial gracias a la mejora de competitividad  de la empresa, lo cual es especialmente relevante en el caso  de empresas de alta tecnología cuya viabilidad depende del  eficiente manejo de sus activos de conocimiento. Trazar la  conexión existente entre la dinámica de TC y los parámetros  de competitividad empresarial es una línea de investigación  con grandes posibilidades de contribución a una mejor  gestión empresarial. Esta investigación pretende demostrar  empíricamente que el capital intelectual y el capital económico de una organización de alta tecnología se incrementan de  forma relevante gracias a una óptima gestión de la TC realizada  durante un periodo de tiempo sostenido. Siguiendo una  metodología de investigación empírica se realiza una encuesta  entre empresas de fabricación y desarrollo de alta tecnología  en la comunidad autónoma vasca cuyas respuestas se procesan  mediante técnicas de análisis multi-variante. Los resultados  prueban que la existencia de características organizativas  y mecanismos aptos para la TC no asegura por si mismo un  mejor desempeño empresarial ya que los mecanismos deben  estar adecuadamente diseñados e implantados. Sin embargo,  la carencia de condiciones adecuadas para la TC si aboca a  un pobre rendimiento y falta de competitividad, implicando  que estas organizaciones deben considerar la gestión de la TC  como una herramienta de estrategia empresarial. Así mismo, el  estudio evidencia desorientación entre las empresas a la hora  de estructurar y organizar la dinámica de TC, y la existencia  de una probabilidad menor al 50% para que una organización  de alta tecnología comprometida con la innovación opere  correctamente y se esté beneficiando de la TC. Por tanto, otra  implicación radica en que las políticas públicas y los agentes  facilitadores deben aportar soluciones de sensibilización,  comprensión y fomento.

Downloads

Published

2024-05-24

Issue

Section

Articles