LA DENOMINACIÓN DE INGENIERO
Abstract
A medida que va concretándose la integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación
Superior, se observa que la reforma implica una mayor flexibilidad de los perfiles curriculares. Esta situación evolucionará
hacia una formación más heterogénea que la actual en la que difícilmente podrá mantenerse la actual equivalencia entre el
título académico y el título profesional, siendo necesario, probablemente establecer un sistema de habilitación profesional
con el fin de poder garantizar a la Sociedad en general el buen hacer de los profesionales.
No es nada nuevo. El sistema funciona y, de hecho, el modelo educativo en la mayoría de los Estados que se encuen
tran inmersos en el Proceso de Bolonia, entraña un sistema de reconocimiento profesional de los títulos académicos.
A modo de ejemplo, publicamos este artículo sobre lo que sucede en Francia.
Título de ingeniero, ingeniero diplomado, ingeniero diplomado por el Estado (DPE), validación de la adquisición de ex
periencia (VAE) y su aplicación a las formaciones de ingeniero, inscripción en el Repertorio Francés de ingenieros creado
por el CNISF (Conseil National des Ingenieurs et des Scientifiques de France)…
Nos gustaría poder aclarar este galimatías seleccionando un determinado número de documentos que nos permitan
ofrecer una buena información.
