Herramienta informáticapara el proceso de planificación colaborativa en cadenas de suministro
Abstract
Introducción: La
Planificación Colaborativa
(PC) en un contexto de
Cadena de Suministro
(CdS) se centra en la
coordinación de la
planificación y el control de
las operaciones de los
distintos miembros de la
CdS. La colaboración
implica una coordinación
simultánea de las
decisiones efectuadas por
centros decisionales (CDs)
del mismo nivel temporal
(integración espacial) y por
CDs de niveles temporales
diferentes (integración
temporal). El presente
artículo describe las
características de una
herramienta informática
para la PC en CdS en la que
intervienen uno o varios
CDs que toman sus
decisiones apoyándose en
Modelos de Programación
Matemática (MPM). En
ABSTRACT
• Introduction: Collaborative Planning (CP) in Supply Chains (SCs) is concerned with the coordination of
planning and control operations across different members of the SC. Collaboration implies a simultaneous
coordination of decisions made by Decision Centers (DCs) of the same temporal level (spatial integration) and
those made by DCs of different temporal levels (temporal integration). The present paper describes the
characteristics of a computer tool developed for CP in SCs with one or more DCs that make their decision
based on Mathematical Programming Models (MPM). In this context it will be necessary to properly define the
coordination mechanisms in such a way that both, the SC efficiency and the customer service level, increases.
• Methods: The computer tool sequentially collects those relevant SC information for the design phase of the
MPMs, that will support the decision making of every DC, in a guided, intuitive and friendly way for the user.
The identification of the information needed by the computer tool is based on an existing Conceptual
Framework for the CP that considers that SCs are characterized by the specifiation of five views (Physical,
Organization, Decision, Function and Information View). The collection information sequence is based on a
methodology for the design of the CP process in SCs. During the execution phase, the resolution sequence of
the MPMs of each DC is obtained from the information contained in functional view.
• Results: The result is a computer tool that supports the user in the analysis, characterization an decision
making in CP of any SC. The computer tool assists the model-maker in the development of the corresponding
mathematical programming models (MPMs) of each DC, including the interdependences among them in an
easily and structured fashion. Then, the resolution of each DC MPM is made in the real sequence defined in
the CP Process trough the Function View.
• Discussion: The main contributions of the developed application are: to make possible both spatial and
temporal integration simultaneously for any SC, in a context of either centralized or distributed decisionmaking in CP; to facilitate the development of the MPMs that contribute to the optimization of the SC through
a more rational decision-making; to allow the analysis and evaluation of different coordination mechanisms
among DCs, redefining, with little effort, either the information flows among them and/or the sequence of
execution of the DCs MPMs.
• Keywords: Collaborative Planning, Supply Chain, Temporal and Spatial Integration, Mathematical
Programming Models, Computer Tool.
• Maria del Mar Eva Alemany-Díaz* Dra. Ingeniera Industrial
• Faustino Alarcón-Valero* Dr. Ingeniero Industrial
• Francisco Cruz Lario-Esteban* Dr. Ingeniero Industrial
• Jorge Juan Boj-Viudez* Ingeniero Industrial
* Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de la Producción (CIGIP), Universidad
Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n, Valencia 46022.
Recibido: 17/12/08 • Aceptado: 24/02/09
Herramienta informáticapara el
proceso de planificación colaborativa
en cadenas de suministro (1ª Parte)
A computer tool for the collaborative
planning process in supply chains (1st Part)
Organización y dirección de empresas
62 Dyna Febrero 2010 • Vol. 85 nº1 • 61/70 Articulo de Investigación
Herramienta informática para el proceso de planificación colaborativa en cadenas de suministro
Maria del Mar Eva Alemany-Díaz, Faustino Alarcón-Valero, Francisco Cruz Lario-Esteban, Jorge Juan Boj-Viudez
esta situación será necesario definir adecuadamente los
mecanismos de coordinación de manera que se incremente
la eficiencia de la CdS y se aumente el nivel del servicio al
cliente.
Material y Métodos: La herramienta informática
recoge secuencialmente aquella información de la CdS
relevante para la fase de diseño de los MPMs de ayuda a la
toma de decisiones en PC de una forma guiada, muy
intuitiva y amigable para el usuario. La identificación de la
información necesaria por parte de la herramienta se basa
en la existencia previa de un Marco Conceptual para la PC
que considera que la CdS queda definida a través de la
descripción de cinco vistas (Física, Organizacional,
Decisional, Funcional e Informacional). La secuencia de
obtención de dicha información se basa en una
Metodología para el diseño de procesos de PC en CdS.
Durante la fase de ejecución, la secuencia de resolución de
los MPMs asociados a cada CD se obtiene a partir de la
información recogida de la vista funcional durante la fase
de diseño.
Resultados: El resultado es una herramienta
informática que da soporte al usuario en el análisis,
caracterización y posterior toma de decisiones en PC de
CdS de cualquier tipo. Además, la herramienta asiste al
usuario de forma amigable y estructurada en el desarrollo
de los correspondientes MPMs de cada CD incluyendo los
mecanismos de coordinación entre ellos. Posteriormente,
la resolución de los MPM de cada CD se realiza de la
misma manera que ocurriría en la realidad en base a la
secuencia definida en la Vista Funcional.
Discusión: Las principales contribuciones de la
herramienta son: posibilitar simultáneamente la integración
espacial y temporal para cualquier CdS, en un contexto
tanto centralizado como distribuido de toma de decisiones
en PC; facilitar el desarrollo de MPMs que optimizarán el
funcionamiento de la CdS a través de una toma de
decisiones más racional; permitir el análisis y evaluación
de diferentes mecanismos de coordinación entre los CDs,
redefiniendo, con poco esfuerzo, tanto los flujos de
información entre ellos y/o la secuencia de ejecución de los
MPMs de los CDs.