Analysis of the variable renewable energy in the Spanish power system based on kernel probabilistic distributions

Authors

  • Gonzalo Parrado-Hernando Author
  • Luis-Javier Miguel-González Author
  • Fernando Frechoso-Escudero Author

Abstract

El desarrollo de las energías renovables es sujeto principal en la transición hacia una sociedad baja en carbono. A pesar de los beneficios que aportan en materia de salud y resiliencia energética regional, la elevada variabilidad de estas fuentes energéticas pone en compromiso la viabilidad técnica de dicha transición. Con el objeto de evitar el problema de la variabilidad, se torna en necesario un profundo análisis de la región en estudio. A partir de datos históricos y escenarios justificados, el presente artículo analiza algunas de consecuencias del crecimiento de generación eléctrica con fuentes renovables. Existe un número considerable de informes de evaluación de sistemas con elevadas cuotas de solar y eólica en el sistema. Objetivo de este texto es mejorar la precisión en este tipo de informes a través de una nueva herramienta de análisis horario. El uso de distribuciones de probabilidad kernel permite modelar adecuadamente los perfiles de generación y demanda para la posterior gestión de los desbalances entre ambas. España ofrece múltiples peculiaridades que la hacen de interés para actividades en esta rama de investigación. En este texto, se analiza un informe oficial a través de tres casos de estudio: España como isla energética sin almacenamiento; esta región como isla energética con almacenamiento; y finalmente se modela España con almacenamiento e interconexiones internacionales. Los resultados en 2050 indican una infravaloración de la generación eólica y solar (19% de sobrecapacidad), además de serios desafíos para el operador del sistema eléctrico, tales  como 19 horas consecutivas de sobreproducción. Un resultado general merece especial atención: en escenarios con cuotas muy altas de eólica y solar, se requiere de una creciente flexibilidad en el sistema si se pretende mantener una alta eficiencia en el mismo. 

Published

2024-05-24

Issue

Section

Articles