Aplicación de la técnica discriminante para el estudio de las pymes productivas españolas que obtienen informes motivados vinculantes de proyectos de I+D+i
Abstract
La innovación en las pymes productivas españolas es fundamental para mejorar la competitividad. Concurren diversos estudios cuantitativos relacionados con las pymes que hacen I+D+i, pero si una sociedad decide empezar a innovar no dispone de referencias sobre cuáles son las estructuras, organizaciones, funcionamientos, etc. que disponen las empresas que ya innovan. [1 - 6]. Para conseguir modelizar mediante el análisis discriminante a las pymes productivas españolas que realizan proyectos de I+D+i ha sido necesario analizar una muestra de 80 empresas de todo el territorio nacional con una metodología de análisis propia [7]; y posteriormente caracterizar dicha muestra con un análisis univariante y bivariante [8] en el que se ha conseguido caracterizar la estructura, la organización, la forma de trabajo, etc. de las sociedades que realizan actividades de I+D+i, para posteriormente aplicar el análisis discriminante. La característica común de dichas compañías es que han conseguido al menos un Informe Motivado Vinculante del Ministerio de Economía y Competitividad, en alguna de las anualidades trabajadas. La metodología de análisis utilizada está centrada en factores de empresa, de proyectos y mixtos, y se sustenta en una entrevista para los directivos de las pymes, un análisis de los proyectos basado en los IMV y una valoración de los principales datos presentados en el Registro Mercantil.